jueves, 29 de marzo de 2018

Cual es el mejor método para censar mamíferos? / What is the best method to censusing mammals?


Como no sólo de pájaros vive el ser humano, de vez en cuando le pegamos un poquillo también a los mamíferos y colaboramos en los censos nacionales como por ejemplo el de Tejón (Meles meles) coordinado por Xosé Parpavila y Emilio Virgós (http://iberianbadgersurvey.blogspot.com.es/p/i-sondeo-iberico-de-tejoneras.html). 
Durante el trabajo de campo de este sondeo de tejoneras caímos en la cuenta de que los agrosistemas extensivos de secano tenían una comunidad de mamíferos súper potente y sin embargo apenas había trabajos publicados estudiándola, centrándose la mayor parte de los estudios en los hábitats naturales.
Como en ese momento el amigo Héctor Bintanel no estaba trabajando, nos pareció interesante aprovechar esa temporada para plantear un pequeño trabajillo caracterizando la comunidad de mamíferos de la cuadrícula sur de Mendigorría. En esta zona el agrosistema ocupa la práctica totalidad de la superficie a excepción de un pequeño bosque de ribera (Pospulus alba, Fraxinus spp, Salix spp…) y pequeñas manchas de repoblación de Pino Carrasco (Pinus halepensis) o de Encinas (Quercus ilex) y Coscojas (Quercus cocifera) y teníamos constancia de la presencia de al menos 17 especies de mesomamíferos.
La primera duda que nos surgió fue qué método de los habitualmente utilizados en monitorización de mamíferos sería el más conveniente. Como no encontramos ningún trabajo científico donde se hubiesen comparado las diferentes metodologías, decidimos reorientar nuestro estudio y plantearlo como una comparación de los resultados obtenidos con las tres metodologías habitualmente empleadas, el recorrido de indicios, el fareo y las cámaras trampa.

Nutria detectada con cámara trampa en el entorno de Mendigorría

Y así comenzó el asunto, diseñamos 17 recorridos para realizar tanto a pié rastreando indicios como en coche con focos adicionales y colocamos 18 cámaras trampa dispuestas homogéneamente a lo largo de estos recorridos. Tras repetir los censos en invierno (justo después de la siembra del cereal), primavera (antes de la cosecha) y verano (tras la cosecha) conseguimos los datos necesarios para poder realizar el análisis. Como Héctor y yo estamos flojos en estadística y GIS, recurrimos al amigo Pelayo Acevedo y su compañera Ana Maria Valente, los cuales sacaron todo el jugo a nuestro trabajo de campo y dieron forma a un artículo que acabamos de publicar en  Mammalian Biology (Valente et al., 2018). En este artículo se demuestra que el censo mediante recorrido de indicios es el método que más especies detecta y resulta además la metodología con mejor relación coste-beneficio.

Árboles mordidos por Castor, indicio de presencia fácilmente detectable

Cirriero de conejo, típico indicio de presencia de la especie

Huella de Tejón, una de las más fáciles de identificar

No obstante, cada uno de los métodos tiene unos pros y contras que, tal y como se explica en el artículo, deben considerarse a la hora de elegir uno y otro teniendo en cuenta la información que queramos obtener del seguimiento.
Así pues, los censos nocturnos con foco permiten por ejemplo obtener información acerca del comportamiento (Weber et al., 1991) o la relación de edades o sexos (Mayle et al., 1999) y las cámaras trampa pueden permitir distinguir especies con huellas muy similares como por ejemplo el Visón europeo (Mustela lutreola) y el Turón (Mustela putorius)(Ceña and Ceña, 2014) o incluso llegar a distinguir individuos (Peris et al. 2011)

Tejón detectado con cámara trampa

El patrón de manchas de la Gineta permite la identificación individual
Joven zorro fotografiado durante un fareo

Y nada, eso es lo que hay, que los bichos con pelo también son interesantes y que a veces, lo más simple puede ser lo más útil.


Ceña A. and Ceña J. C. (2014). Visón europeo Mustela lutreola (Linnaeus, 1761) y visón americano Neovison vison (Schreber, 1777). En: Calzada J., Clavero M. & Fernández A. (eds). Guía virtual de los indicios de los mamíferos de la Península Ibérica, Islas Baleares y Canarias. Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM)

Mayle, B.A., Peace, A.J., and Gill, R. (1991). How many deer? Forestry commission, Great Britain.

Peris, A., Tena, L. and Villena, A. (2011). Abundancia de ginetas (Genetta genetta) en un encinar mediterráneo. Estimación mediante trampeo fotográfico. Galemys, 23: 73-79.

Valente, A.M., Bintanel, H., Villanúa, D. and Acevedo, P. (2018). Evaluation of methods to monitor wild mammals on Mediterranean farmland. Mammalian Biology, 91: 23-29.

Weber, J. M., Aubry, S., Lachat, N., Meia, J.S., Mermod, C. and Parate, A. (1991). Fluctuations and behaviour of foxes determined by nightlighting. Preliminary results. Acta Theriol., 36: 285-291.

sábado, 24 de marzo de 2018

La migración noctura de las Currucas, los Zorzales y las Alondras / The nocturnal migration of the Blackcap, Song Thrush and Skylark


Otra cosa que se puede hacer cuando estás de baja es analizar datos de proyectos pendientes. Por eso entre paseo y paseo por los alrededores de Mendigorría, me puse a teclear con una mano e ir haciendo gráficas a ver por donde apuntan los datos.
Este año hemos iniciado con Alberto Artazcoz (del CMA) y los Íñigos López y Mazquiarán (ambos de Aranzadi), un proyectillo comparando la fenología migratoria postnupcial de tres paseriformes de migración nocturna; la Curruca capirotarda / Blackcap (Sylvia atricapilla), el Zorzal común / Song thrush (Turdus philomelos) y la Alondra común / Skylarck (Alauda arvensis). 

Una de las primeras Currucas capirotadas de la temporada

Al tratarse del primer año las cosas no han salido perfectas, y de las tres estaciones de muestreo planteadas, tan sólo en una hemos podido trabajar relativamente bien con las tres especies, en otra nos han fallado las alondras y en la tercera se han capturado las tres especies pero en números demasiado bajos como para poder extraer conclusiones. Los arranques son así.

Redes paralelas para Alondras, vacías al amanecer

La entrada de zorzales ha sido muy constante pero poco intensa al compararla con temporadas anteriores, lo que nos ha dado capturas mucho menores de las que estamos acostumbrados. Aun así, se ha mantenido la fenología con los primeros zorzales entrando en la semana 39 y con pico en la 41 para los adultos y 15 días más tarde los adultos.

Zorzales en las redes uno de los pocos días con buen paso de esta temporada



Con las Currucas éramos novatos en dos de las tres estaciones, por lo que cualquier dato es nuevo. A diferencia de los Zorzales, las Currucas sí tuvieron un paso fuerte, dándonos buenas cifras. 
Los primeros ejemplares en migración activa los capturamos en en la semana 35, con pico en la semana 39 tanto para juveniles como para adultos. Las últimas capturas las registramos en torno a la semana 44, justo cuando suele registrase la llegada de las Capirotadas al levante (Leal et a., 2004)



Al comparar las capturas de machos y hembras nos ha aparecido la primera sorpresa ya que, cuando planteamos el uso de reclamo en el proyecto, nos surgió la duda de si podríamos estar sesgando los resultados hacia una mayor captura de machos o si la respuesta al reclamo sería diferente en las distintas estaciones, tal y como se ha comprobado en trabajos previos con otras especies como el Pechiazul / Bluethroat (Luscinia svecica) (Arizaga et al., 2015 ). En nuestro trabajo con las Currucas capirotadas ambos sexos han entrado por igual y en las tres estaciones se han registrado capturas similares, por lo que parece que el uso de reclamo en esta especie no estaría originando el sesgo detectado para otras especies (Arizaga et al., 2015) y sin embargo si incrementa mucho las capturas si comparamos nuestros resulados con los de otros trabajos similares en los que no se usaba reclamo (Perez-Tris et al., 1999; Leal et a., 2004).


 Y bueno, eso es todo por ahora, a ver si vuelvo al campo pronto!


Arizaga, J., Musseau, R., Laso, M., Esparza, X., Unamuno, E., Azkona, A. and Fontanilles, P. (2015). Biases associated with the use of a playback in stopover ecology studies of Bluethroats Luscinia svecica. Bird Study, 1-5

Leal, A., Monrós, J.S. anad Barba, E. (2004). Migration and wintering of Blackcaps Sylvia atricapilla in Eastern Spain. Ardeola, 51(2): 345-355.

Pérez-Tris, J., Cabonell, R. and Tellería, J.L. (1999). A method for differentiating between sedentary and migratory Blackcaps Sylva atricapilla in wintering áreas of southern Iberia. Bird Study, 46: 299-304.

sábado, 17 de marzo de 2018

¿Cuantas especies de aves se pueden detectar caminando por el pueblo?. How many species can be detected walking around the Village?


Un anillador manco desenvuelve poco la verdad. Conducir y operar un bicho tampoco se puede, por lo que ejercer de veterinario también es imposible. Y en esas estoy yo, tres semanas de baja por un corte con una sierra, y como hay que tratar de sacar partido de todo, incluso de los accidentes, he aprovechado estos días para dar paseos por los alrededores de Mendigorría.

Enfocar los prismáticos con una mano cuesta y ni me he planteado sacar una foto, por lo que tiraré de fotos viejas para ilustrar un poco esta entrada.

Mochuelo, uno de los búhos más diurnos y la primer noctuna del ecobigyear.

Garza real, especie número 4 de mi  ecobigyear

Pues bien, el caso es que, como digo, he ido saliendo por los alrededores de Mendi cuando el tiempo lo ha permitido y a fuerza de pasar una y otra vez por los mismos sitios he ido sacando a los distintos bichos de la zona. Coincide que el amigo Ponc Feliú nos mando hace poco un correo a unos cuantos que en su día participamos en esto de los Big Year pero en la versión sin CO2 para comunicarnos que acaba de publicar un libro contando su peripecias durante un año en el que batió el record de Europa de especies de pájaros vistas en un año sin utilizar vehículos a motor (https://www.tundraediciones.es/index.php?option=com_virtuemart&view=productdetails&virtuemart_product_id=361&virtuemart_category_id=25&lang=es). Este mozo juega en otra liga, pero me ha animado y, ya que he podido estar estos días de paseo, me he animado a hacer una lista con las especies de aves que consiga ver en en entorno de Mendigorría durante este año 2018 sin tirar de coche. Lo normal es dejarlo a mitad de año, pero bueno, por empezar no pasa nada.
Este tipo de competiciones son muy frecuentes en otros países, EEUU, UK…y cada día más en España, donde la mayoría de pajareros recurren a la web www.reservoirbirds.com para registrar sus “listas”. Lo de hacer kilómetros para tachar una especie nueva que alguien ha encontrado no va conmigo, pero tratar de detectar a pié las especies de alrededor de donde vivo me paraece una idea interesante. Además, cuando paseas sin prisa por los sitios comunes, comienzan a aparecer un monton de bichos que se nos pasan en la carrera en coche de cada día. Por ejemplo, la otra noche decidí aprovechar que no había viento ni lluvia para salir a dar una vuelta a ver si cantaban los Búhos Reales / Eagle Owls (Bubo bubo) y en efecto, ahí estaba uno de ellos cantando desde uno de sus posaderos típicos, pero también lo hacían los Alcaravanes / Stone Curlew (Burhinus oedicnemos). En Febrero, Cágate lorito! También estaban activos los Mochuelos / Little owl (Atene noctua) y las Lecuzas Blancas / Barn Owl (Tyto alba). Los Búhos chicos / Long Eared Owl (Asio otus) por el contrario no dieron señales de vida, por lo que a la noche siguiente volví a darme otro voltio corto directo al pinar donde suelen reproducirse y esta vez sí pude confirmar su presencia. Tras escuchar los búhos me salí al sembrado para llegar antes al camino y a casa, cuando del centro del sembrado se me levantó una becada! Esta sí que no me la esperaba!
Esto es lo que tiene el Ecobigyear, las personas normales no salen a pasear de noche por los caminos de su pueblo, y por eso se pierden los búhos, las lechuzas, los Alcaravanes de Febrero y las becadas.
Y en eso estamos, de baja y con 104 especies detectadas hasta el 17 de Marzo caminando desde Mendigorría (https://www.reservoirbirds.com/BirderLists.asp#Species_-1). 
¿Cuántas saldrán hasta fin de año?

Perdiz roja, una especie cada vez menos común. Ha sido la especie 81.

Macho de aguilucho lagunero, primer rapaz diurna del año y especie 28

Buitrón, una de las pocas especies a las que parece irle bien el maiz. Especie nº 73

Las cornejas son escasas en Mendigorría, pero en esta ocasión aparecieron
pronto. Especie nº78


martes, 6 de marzo de 2018

Nuevo artículo acerca del papel de los vertederos en la migración de la Cigüeña Blanca / A new paper about the role of landfills on White Stork migration


Hace ya varios años que estamos desarrollando, de manera totalmente altruista, varios proyectos con la Cigüeña Blanca / White Stork (Ciconia ciconia). 
A pesar de ser una especie común, o tal vez precisamente por ello, existen todavia grandes vacíos en el conocimiento de la misma, por lo que nos pareció interesante comenzar con el marcaje de pollos con anillas de lectura a distancia, el seguimiento de la productividad en diversas colonias y el censo y lectura de anillas en vertederos. 

Pollos recién anillados en la colonia de Corella
Pareja de Cigüeñas en la colonia en árbol de Corella

Fruto de esta última parte del proyecto, es el artículo que acabamos de publicar en Ibis (Arizaga et al., 2018), en el cual analizamos el uso por parte de las Cigüeñas de dos vertederos situados justo antes (Zaluaga) y justo depués de los Pirineos (Culebrete) a lo largo de 7 años consecutivos. Un resumen muy claro de este trabajo preparado por Jaime Resano puede consultarse en el Blog de la British Ornithologists´ Union (https://www.bou.org.uk/blog-resano-mayor-landfills-white-stork/).


El adulto V8W8, reproductor de una de las colonias alimentándose en Culebrete

En ambos vertederos el origen más frecuentemente detectado fué el Frances, con casi un 80% de las lecturas, seguido del Holandes y el Alemán, con cerca de un 10% cada uno y el Español, Belga y Suizo, con menos de un 2% de las lecturas.
El censo máximo coincide, como era de esperar, con la migración postnupcial, concretamente con la segunda quincena de Agosto al norte el Pirineo y la primera quincena de Septiembre al Sur. Durante esos días el vertedero de Zaluaga acoge más de 1000 ejemplares y Culebrete en torno a 4000, lo que pone de manifiesto el papel de estos lugares como punto de parada migratoria para la población de Cigüeña de Europa occidental y la importancia que la gestión de los mismos puede llegar a tener en la conservación de la especie.
Sin más, que ahí están los datos, ahora ténganse en cuenta.


Arizaga, J., Resano-Mayor, J., Villanúa, D., Alonso, D., Barbarin, J.M., Herrero, A., Lekuona, J.M. & Rodríguez, R. (2018). Importance of artificial stopover sites through avian migration flyways: a landfill-based assessment with the White Stork Ciconia ciconia. IBIS. DOI: 10.1111/ibi.12566.