lunes, 28 de marzo de 2016

El pico del Zorzal / The bill of the Song thrush

El zorzal común (T. philomelos / Song thrush) es un paseriforme de amplia distribución que abarca la práctica totalidad del paleártico (Hagemeijer & Blair, 1997). Como ya comenté en entradas anteriores, esta especie se distribuye en la península Ibérica de manera más o menos constante por todo el tercio norte alcanzando las mayores densidades en el centro de Galicia y estando prácticamente ausente como nidificante en el valle del Ebro (Elósegui, 1985; Artazcoz, 1997; Sampietro et al., 2000; Martí & Moral, 2003). En Navarra nidifica en la mitad norte de la Comunidad Foral, rarificándose conforme se avanza hacia la ribera del Ebro, donde está prácticamente ausente como reproductor (Elósegui, 1985; Artazcoz, 1997).
Dentro de esta amplia zona se aceptan 3 subespecies; T. p. hebridensis, en las islas del Oeste de Escocia, T. p. clarckei, distribuido por Reino Unido, Irlanda, Bélgica, Holanda y noroeste de Francia y T. p. philomelos en el resto (Lack, 1986; Cramp, 1988; Clement et al., 2000).
Las dos primeras subespecies realizan movimientos locales de dispersión,  pero sólo una pequeña parte realiza una verdadera migración (Thomson, 2002). La subespecie nominal si se considera migratoria, pero con grandes variaciones entre poblaciones. Así pues, las aves presentes en el oeste de Europa apenas se desplazan, mientras que las del centro, norte y este de Europa son migradoras de larga distancia (Hagemeijer & Blair, 1997; Clement et al., 2000; Milwright, 2006).
El carácter migratorio de los zorzales más meridionales, como son los reproductores de la zona media de Navarra, no está claro, produciéndose un claro solapamiento durante la invernada de las poblaciones llegadas del norte con los propios reproductores de la zona (Santos, 1982). Para diferenciar los ejemplares migratorios de los que no lo son se suele recurrir al estudio de la morfología del ala, aceptándose que alas largas y puntiagudas y colas más cortas son más adecuadas energéticamente para largos vuelos, relacionándose, por tanto, con el carácter migratorio (Zink & Remsen, 1986; Norberg, 1995). Sin embargo, a día de hoy la información biométrica de los zorzales reproductores de Navarra es limitada y no podemos por tanto establecer estas diferencias.
Para tratar de aportar algo de información al respecto, desde hace 3 años estoy realizando como anillador de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, un estudio biométrico comparando los zorzales reproductores de la zona media Navarra, con los que invernan en esta zona o la cruzan la zona durante su migración. A pesar de que el tamaño de muestra de reproductores es todavía escaso, ya se evidencian notables diferencias en morfología del pico, en el grado de moteado en el pecho o en la tonalidad de la espalda.



Fotografías de campo para el estudio de la coloración y el moteado

Las capturas del mes de Marzo e incluso Abril son poco útiles para este estudio, dado que, salvo algunos ejemplares que están metidos de lleno en la crianza (placa incubatriz 3), resulta imposible adjudicar los ejemplares al grupo de “reproductores” o “invernantes”, pero es el mejor momento para capturar simultáneamente ejemplares con picos cortos y anchos, típicos de los reproductores de la zona y otros con picos largos y finos, que sólo se encuentran durante la invernada, y merece la pena salir alguna jornada a tratar de conseguir estas imágenes.


Zorzal con pico típico de la población reproductora junto a otro con pico típico
de la población invernante



Artazcoz, A. (1997). Primera cita de reproducción de Zorzal Común (Turdus philomelos) en la Ribera de Navarra. Anuario Ornitológico de Navarra, 4: 59-60.

Clement, P., Hathway, R., & Wilczur, J. (2000). Thrushes (Helm Identification Guides). Christopher Helm Publishers Ltd. pp. 392–395. ISBN 0-7136-3940-7.

Cramp, S. (1988). The birds of the Western Paleartic. Vol. V. Oxford University Press, Oxford.

Elósegui, J. (1985). Navarra. Atlas de aves nidificantes. Caja de Ahorros de Navarra. Pamplona.

Hagemeijer, W.J.M. & Blair, M.J. (1997). The EBCC Atlas of European Birds. Their distribution and Abundance. T &A.D. Poyser, London.

Lack, P. (1986). The Atlas of the wintering birds in Britain and Ireland. T&A.D. Poyser, Calton.

Martí, R. & Moral, J.C. (2003). Atlas de las Aves Reproductoras de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Sociedad Española de Ornitología. Madrid.

Milwright, R.D.P. (2006). Post-breeding dispersal, breeding site fidelity and migration/wintering areas of migratory populations of Song Thrush Turdus philomelos in the Western Paleartic. Ringing & Migration, 23: 21-32.

Norberg, U. M. (1995). How a long tail and changes in mass and wing shape afitct the cost for flight in animais. Functional Ecolology, 9: 48-54.

Sampietro, F.J., Pelayo, E., Hernández, F., Cabrera, M. & Guiral, J. (2000). Aves de Aragón. Atlas de las Especies Nidificantes, Zaragoza DGA.

Zinc, R. & Remsen, J. V. (1986). Evolutionary Process and Patterns of Geographic Variation in Birds. Current Orntithology, 4:1-69.

miércoles, 16 de marzo de 2016

Y las especies forestales llegaron al rastrojo... / And the forest species arrived to the Stubbles

A menudo las especies nos sorprenden haciendo exactamente lo contrario de lo que esperábamos. En las últimas décadas, este cambio de comportamiento ha sido muy patente en varias especies consideradas tradicionalmente forestales. 
El corzo (Capreolus capreolus / Roe deer), ha pasado de estar principalmente concentrado en los bosques (Borlowski, 2004; Degmečić et al., 2011) a expandirse ocupando los agrosistemas con plantaciones de frutales y almendros, e incluso las zonas pseudoesteparias (Acevedo et al.2005), resultando hoy tal vez más fácil observar corzos en rastrojos de secano que en los bosques caducifolios que se consideraban el hábitat propio de la especie.



Macho de corzo en repoblación extensa de pinos carrascos, hábitat más
tradicional para la especie 


Corzo en plantación de frutales, estructura "boscosa" pero de intensivo
manejo agrícola

Macho de corzo en el borde de una plantación lineal de encinas, paisaje algo
más alejado del que tradicionalmente se considero como corcero



Corcino en parcela de almendros abandonados, todavía un poco menos "bosque"


Macho de corzo en rastrojo de cereal


Lo mismo se podría decir del Azor (Accipiter gentilis / goshawks), que ha pasado de los bosques maduros que seleccionaba para establecer sus territorios (Mañosa, 1993; Greenwald et al., 2005) a las repoblaciones de menos de una hectárea de Pinus halepensis intercaladas en los agrosistemas extensivos de secano.



Aspecto de un territorio típico de azor en un hayedo

Azor posado en un tendido eléctrico junto a la repoblación lineal donde
estaba ubicado el nido

Este entorno cuenta con poblaciones muy elevadas de conejo (Oryctolagus cuniculus / Wild Rabbit), especie que puede tener gran importancia en la dieta del Azor (Mañosa, 1994; Penteriani et al., 2013 Zuberogoitia and Martínez, 2015) y permitir su establecimiento en estos hábitats tan diferentes a los tradicionales.


El conejo; probablemente el principal motivo de la presencia del Azor
en los medios pseudoesteparios.

Sea por los motivos que sea, me encanta que las especies hagan lo contrario de lo que esperábamos y nos dejen claro que en la naturaleza las cosas cambian constantemente; como alguien me comentó una vez: no es una foto, es un vídeo.


Acevedo, P., Delibes-Mateos, M., Escudero, M.A., Vicente, J., Marco, J. and Gortázar, C.,(2005) Environmental constraints in the colonization sequence of roe deer (Capreolus capreolus Linnaeus, 1758) across the Iberian Mountains, Spain. J. Biogeogr. 32, 1671–1680.

Borkowski, J (2004). Distribution and habitat use by red and roe deer following a large forest fire in South-western Poland.  Forest Ecology and Management 201: 287–293

Degmečić, D.  Gros, R., Florijančić, T, Ozimec, S and Bošković, I (2011).  Habitat Use and Activity of Roe Deer (Capreolus  capreolus L.) in Eastern Croatia. Agriculturae Conspectus Scientificus 76:197-200

Greenwald, D. N., Crocker-Bedford, D. C., Broberg, L., Suckling, K. F., Tibbitts, T. (2005). A review of northern goshawk habitat selection in the home range and implications for forest management in the western United States. Wildlife Society Bulletin, 33: 120-129.

Penteriani, V., Rutz, C., Kenward, R. (2013). Hunting behavior and breeding performance of northern goshawk Accipiter gentilis, in relation to resource availability, sex, age and morphology.Naturwissenschaften, 100: 935-942.

Mañosa, S. (1993). Selección de hábitat de nidificación del azor (Accipiter gentilis). Recomendaciones para su gestión. Alytes, 6: 125-136.

Mañosa, S. (1994a). Goshawk diet in a Mediterranean area of northeastern Spain. Journal of Raptor Research, 28: 84–92.


Zuberogoitia, I., Martínez, J. E. (2015). Azor común – Accipiter gentilis. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Morales, M. B. (Eds.). Museo Nacional de  Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/


lunes, 7 de marzo de 2016

Nutria, lluvia, nieve, sol y carreteras / Otter, rain, snow, sun and motor ways

Como cada año cuando llega el fin del invierno, la suma de las aguas procedentes del  deshielo de las nieves de las zonas altas con las lluvias de de las zonas medias y bajas, ocasionan grandes crecidas de los ríos.
Ante estos cambios repentinos de caudal, especies acuáticas como las Nutrias (Lutra lutra / European Otter) se ven obligadas a abandonar sus territorios habituales para aventurarse lejos de los cauces, siendo en estos movimientos cuando se producen una gran parte de los atropellos de esta especie. Pues eso es lo que me encontré la semana pasada a pocos kilómetros al sur de Mendigorría, una macho de nutria de 7,5 kg de peso muerto en el borde de la cuneta. Buenas nevadas el fin de semana, seguidas de lluvias y subida de las temperaturas originaron las lógicas riadas, que pudieron ser tal vez la causa del desplazamiento de esta nutria fuera de su seguro cauce del Arga. A pocos metros del rio, una carretera recta, un coche algo más rápido de lo deseable y una nutria atropellada.


A pesar de la recuperación experimentada por esta especie desde mediados de los 80 (Ruíz-Olmo and Delibes, 1998, Ruiz-Olmo, 2002) y que continua (López and Jiménez, 2008) estando presente a día de hoy en la práctica totalidad de la Península Ibérica (López and Jiménez, 2008), siempre entristece encontrar uno de estos animales en la cuneta. Este caso aún me dolió más, ya que a pocos metros de donde apareció atropellada esta nutria, este otoño había fotografiado una nutria cruzando la carretera por debajo de un puente. Estos días de riada, el puente estaba anegado y la nutria está muerta.




López, J.M. and Jiménez, J.J. (2008). La Nutria en España; veinte años de seguimiento de un mamífero amenazado. SECEM, Málaga.

Ruíz-Olmo, J. (1998). La Nutria en España ante el horizonte del año 2000. SECEM, Barcelona-Sevilla-Málaga.

Ruíz-Olmo, J. (2002). Lutra lutra. Pp 278-281. En: L.J. Palomo y J. Gisbert (eds). 2002. Atlas de los Mamíferos Terrestres de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-SECEM-SECEMU, Madrid.

jueves, 3 de marzo de 2016

Zorzales de vuelta al Norte / Song thrushes returning to North

A partir del mes de Febrero y comienza la migración pre-nupcial de los Zorzales comunes (Turdus philomelos / Song Thrush) desde los cuarteles de invernada hasta las áreas de reproducción (ICO, 2016). Desde hace varios años estoy estudiando, como anillador de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, la fenología migratoria y reproductiva de los zorzales en la zona media de Navarra zona ubicada prácticamente en el límite meridional de la especie como reproductora (Elósegui, 1985; Artazcoz, 1997; Vázquez, 2003), por lo que resulta especialmente interesante este tipo de estudios.


Cuadrícula donde desarrollo el seguimiento y distribución del Zorzal común como
reproductor en Navarra según Vazquez, 2003 y datos propios

La migración pre-nupcial en esta zona es mucho menos llamativa que la post-nupcial, dado que los zorzales parecen preferir subir por rutas más al Este de las seguidas en el viaje al sur, lo que arroja capturas para anillamiento ridículas en comparación con las de Otoño.

Zorzal común (Turdus philomelos / Song thrush) anillado durante la migración pre-nupcial

No obstante, la vuelta a los cuarteles estivales constituye el último paso antes de incorporarse al stock reproductor para aquellos ejemplares que han superado el invierno, con la temporada de caza incluida, por lo que su seguimiento aporta información de gran interés. Además, merece la pena vivir estos amaneceres bajo cero con cielos espectaculares y zorzales viajando ahora hacia el norte.



Artazcoz, A. (1997). Primera cita de reproducción de Zorzal Común (Turdus philomelos) en la Ribera de Navarra. Anuario Ornitológico de Navarra, 4: 59-60.

Elósegui, J. (1985). Navarra. Atlas de aves nidificantes. Caja de Ahorros de Navarra. Pamplona.

Vázquez, X. (2003). Zorzal común (Turdus philomelos) En, R. Martí y J. C. del Moral (Eds.): Atlas de las Aves Reproductoras de España, pp. 39-47. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-Sociedad Española de Ornitología. Madrid.