domingo, 31 de enero de 2021

La noche de las lechuzas campestres / The Sort Eared Owl´s night

El seguimiento de las rapaces nocturnas es bastante más limitado que el existente para las diurnas y, en general, se concentra en las poblaciones reproductoras (Zuberogoitia et al. 2020). Sin embargo, las poblaciones norteñas de lechuza blanca /Barn Owl (Tyto alba), búho chico /Long-eared Owl (Asio otus) y lechuza campestre / Sort-eared Owl (Asio flammeus) realizan importantes movimientos migratorios o nómadas (Mikkola, 1983), pasando un periodo de tiempo importante en nuestras latitudes.

Lechuza campestre, uno de los búhos con mayor distribución mundial,
pero super especial

De cara a tratar de ir recopilando algo de información de estas poblaciones, hace ya varios años que, a la monitorización de las poblaciones reproductoras de rapaces nocturnas, añadimos los muestreos durante todo el año con redes niebla y reclamo. Las capturas suelen ser muy bajas, y en general, se limitan a uno o dos ejemplares de lechuza blanca, y con muchas sesiones de vacío.  Sin embargo, la otra noche se alinearon los astros y sin esperarlo, nos encontramos con 7 campestres y 2 blancas en menos de 4 horas de muestreo.

Comenzamos en Arróniz, con David, Juan Mari e Ismael, montando las redes un poco por ver la metodología con este último compañero, pero cuando en 5 minutos ya teníamos la primera lechuza blanca, decidimos prolongar el muestreo durante 2 horas.



Ismael con la primera de las blancas en Arroniz


Hicimos bien, ya que en este tiempo capturamos otra blanca y 3 campestres nada menos! Y eso que aún nos quedó la mosca detrás de la oreja por un búho real / Eagle Owl (Bubo bubo), que cruzó volando dirección a una de las redes pero que no cayó!

 

David, Juan Mari y yo con la primera de las campestres

La segunda blanca de Arroniz

Y las otras dos, además macho (derecha) y hembra (izquierda) para comparar

Y joven (izquierda) y adulta (derecha)

Límite de muda con luz normal

Y con luz ultra violeta de los chinos


Con el morro torcido por no poder seguir más tiempo, recogimos y nos fuimos para casa a ejercer de padres ejemplares, pero a las 5 de la mañana, y sin apenas haber pegado ojo, me levanté y me fui a montar dos redes a 3 kilómetros de mi casa. ¡Qué acierto! A las 5:45 estaba sacando la campestre, a las 6:30 otras dos capturadas a la vez en la misma red y a las 7:00 una cuarta. ¡4 campestres en 2 horas y junto a casa!   


Campestre de las 5:45

Doblete de campestres de las 6:30

Y campestre de las 7:00


Pues eso, que hay noche tremendas en las que todo te sale redondo. Eso sí, el café generoso!

 

Mikkola, H. (1983). Owls of Europe. T. & A. D. Poyser, Calton.

Zuberogoitia, I., Laso, M., Egunez, A., Azkona, A., De Juan, S., González de Buitrago, C., Belamendia, G., De Siria Apaolaza, R., Gracianteparaluceta, A., Aguirre, I. Fuente, N., Gómez, J., López, E., López de Armentia, J., López de Luzuriaga, J., Malo, D., Manzano, J., Martínez, I., Ocariz, J.I., Prats, S., Santos, R. and Webster, B. (2020). Nocturnal bird surveys of the Basque Country, 2018. Munibe, Cienc. nat. 68, 2020

lunes, 25 de enero de 2021

Mejor en colonias de árboles que aislados en edificios, nuevo artículo sobre la población reproductora de cigüeña blanca en Navarra / Better in colonies of trees than isolated in buildings, a new paper about the breeding population of white stork in Navarre

La cigüeña blanca / White Stork (Ciconia ciconia) es una de las especies más conocidas por el público en general. Su fácil identificación junto con su estrecho vínculo con los ambientes humanizados hace que todas las personas sepan reconocerlas perfectamente y que estén muy presentes en la cultura y folclore de toda Europa.  Durante el siglo XX, sus poblaciones disminuyeron drásticamente (Molina & Del Moral, 2005), para recuperarse en las últimas décadas de la mano de la llegada del cangrejo rojo americano / red swamp crayfish (Procambarus clarkii) (Negro & Garrido-Fernández, 2000) y su capacidad para aprovechar los recursos de los vertederos  (Tortosa et al., 2002). Con esta recuperación, se ha producido cierto desinterés por la especie, sin que haya habido un censo estatal desde hace más de 15 años. Como a nosotros las especies barrio bajeras son las que más nos gustan, llevamos ya varios años dedicándoles algo de atención; Daniel y Juan Mari anillando los pollos de varias colonias, Ricardo y Jesus Mari leyendo anillas en culebrete...y fruto de estos seguimientos hemos ido sacando algunos artículos científicos (Resano-Mayor et al., 2016; Arizaga et al 2018). Pues bien, justo esta semana acaba de salir publicado on line (http://www.aranzadi.eus/2021-volumen-69) nuestro último trabajo con esta especie (Barbarin et al., 2021)  en el cual describimos el censo de cigüeñas reproductoras de Navarra y las características de los emplazamientos de sus nidos, comparando esta información con la existente desde 1960.  

Uno de los 3 nidos en árbol de Mendigorría


Como resultados más llamativos hay que destacar el claro incremento de su población, superando las 700 parejas y los marcados cambios en cuanto a ubicación de nidos. Así pues, mientras que en la segunda mitad del siglo pasado la práctica totalidad de los nidos estaban en edificios y no había colonias (Lizarraga, 1989), en la actualidad los árboles son el sustrato más frecuentemente elegido para construir los nidos (49% de los nidos) y la mayoría de parejas se encuentra formando colonias (86.3% de los nidos), algunas de hasta 97 nidos! También sorprende el uso que hacen nuestras cigüeñas de los cortados para nidificar, comportamiento muy raro en el resto de las poblaciones de la península salvo en las de la costa portuguesa del Algarve. 


Los nidos en árboles constituyen un 49% de los nidos en Navarra


Los edificios el 28.8 %

Los cortados el 10%


Los tendidos eléctricos el 6.9%



El resto de soportes, catenarias, grúas, chimeneas
suponen un 5.3%


Los nidos en las antiguas chimeneas son un clásico



Y esta ha sido nuestra pequeña aportación al conocimiento de esta especie, que no por común, es menos interesante. 



Arizaga, J., Resano-Mayor, J., Villanúa, D., Alonso, D., Barbarin, J. M., Herrero, A., Lekuona, J. M., Rodríguez, R. 2018. Importance of artificial stopover sites through avian migration flyways: a landfill-based assessment with the White Stork Ciconia ciconia. Ibis 160: 542-553

Barbarin, J.M., Alonso, D., Arizaga, J., Resano-Mayor, J., Arranz, D. and Villanúa, D. 2021. Breeding population trends and recent changes in the nesting behaviour of the White Stork Ciconia ciconia L., 1758 in Navarre, north of Spain. Munibe, Cienc. nat. 69: 7-20

Lizarraga, J. L. 1989. Evolución de la población de cigüeña blanca en Navarra (1960-1969). Gorosti 6: 20-27.

Molina, B., Del Moral, J. C. 2005. La cigüeña blanca en España. VI Censo internacional (2004). SEO-Birdlife, Madrid

Negro J.J., Garrido-Fernández J. 2000. Astaxanthin is the major carotenoid in tissues of White Stork (Ciconia ciconia) feeding on introduced crayfish (Procambarus clarkii). Comparative Biochemitry and Physiology Part B 126: 347-352. 

Resano-Mayor, J. Barbarin, J. M., Alonso, D., Fernández-Eslava, B., Villanúa, D. Lekuona, J. M., Rodríguez, R., Arizaga, J. 2016. Initial data concerning movements of White Storks Ciconia ciconia L., 1758 ringed as nestlings in Navarre: 2012-2015.  Munibe, Ciencias Naturales 64: 121-133.

Tortosa, F. S., Caballero, J. M., Reyes-López, J. 2002. Effect of rubbish dumps on breeding success in the white stork in southern Spain. Waterbirds 25: 39-43.

sábado, 16 de enero de 2021

Censo de Milanos reales invernantes en Navarra / Census of wintering Red Kites in Navarra

Para mí, el Milano real / Red Kite (Milvus milvus) es una de las especies más representativas de Navarra. De hecho, a pesar de estar catalogado como en peligro de extinción, sigue siendo todavía común como reproductor en la mitad norte de la Comunidad Foral, donde se alcanza una de las densidades más altas de la península Ibérica (Molina, 2015). Además, durante el invierno, un importante número de ejemplares procedentes del norte, centro y este de Europa recalan en Navarra para pasar los meses más fríos, y un nutrido grupo de voluntarios, coordinados por el amigo Juan Ignacio Dean, salimos a censarlos en los dormideros comunales. Toda la información acerca de este seguimiento está estupendamente recogida en el blog que se creó hace ya varios años http://milano-real.blogspot.com/ y en el que se van subiendo periódicamente tanto los resultados de censos como las noticias relacionadas con la especie.


Milano real en un dormidero de la cuenca de Pamplona

Evolución de la población invernante de milanos (J. Dean)

Como el pasado fin de semana la amiga Filomena nos impidió hacer el censo simultáneo, lo hemos realizado este sábado 16 de enero, disfrutando de una tarde de auténtico lujo asiático! Yo suelo censar el pequeño dormidero de Mendigorría, pero como este año no se ha formado o no lo he sabido localizar, me he ido a echar una mano cubriendo el que la amiga Vanesa Alzaga y los guardas de Estella localizaron este invierno entre Estenoz y Villanueva de Yerri. Como este dormidero es bastante cómodo de controlar, me he llevado puestos a mis dos hijos, Oroel y Marco, que han puesto todo el interés en la búsqueda de los milanos.


Mis hijos prospectando el dormidero inicial

Aún no eran las 16:00 cuando ya estábamos en el punto de observación y teníamos los primeros milanos posados en los chopos donde me había dicho el amigo David Arranz. Unos minutos más tarde, un joven paseante con su perro ha hecho acto de presencia, cruzando justo por donde estaban posados los milanos sin que nosotros pudiésemos hacer nada, con la consiguiente desbandada de los mismos e indignación de mis hijos.

El paseante con perro y camiseta fosforescente
que involuntariamente nos la ha liado parda

Milano recién levantado por el paseante


Tras este incidente, los milanos se fueron repartiendo por distintos árboles más alejados; chopos, robles e incluso algunos almendros junto al pueblo, dificultando bastante el control. Pasado un rato, fueron llegando más milanos hasta alcanzar la cifra máxima de 67 ejemplares pocos minutos antes del ocaso. 

Fotos sobrevolando Estenoz de camino al dormidero

Justo cuando ya nos dábamos por satisfechos, un vecino enseñando a conducir a su hijo fue conduciendo directo al cogollo del dormidero dándole al claxon, con el consiguiente revuelo terrible de todos los milanos, que se volvieron a posar, ya sin luz, en varios grupos de árboles entre Villanueva, Muez y Estenoz. Una locura vamos! pero bueno, así estuvimos más entretenidos con los críos y aun con todo, pudimos hacer una estima bastante decente del número de milanos del dormidero. Ahora a esperar a que Juan recopile los datos de la gente y a ver qué cifra total sacamos para Navarra.


Parte del enjambre de milanos levantados justo en el ocaso

Unos censadores con estilo propio


Molina B. (2015). El milano real en España, III Censo Nacional, población invernante y reproductora en 2014 y método de censo. SEO/Birdlife, Madrid.

sábado, 9 de enero de 2021

Segundo día del año y censando las aves invernantes en Mendigorría / Second day of the year and censuring the wintering birds in Mendigorría

Como cada año, y ya van 8 con este, la primera mañana de buen tiempo que he tenido libre en enero la he dedicado a hacer el seguimiento de aves comunes invernantes (SACIN) que la SEO coordina a nivel de España. Si de normal la participación en este tipo de programas no es demasiado alta, en este en el que hay que ir caminando y en invierno, es todavía más escasa, lo cual es una pena porque, si saber lo que pasa en la época de reproducción es importante, lo que sucede en un momento tan crítico como el invierno no lo es menos. Gracias a este programa de seguimiento, se ha podido cuantificar la caída de algunas especies comunes hasta hace poco, como la la perdiz roja / Red-legged Partridge (Alectoris rufa), la alondra / Skylark (Alauda arvensis) o la Avefría / Lapwing (Vanellus vanellus), el aumento de la invernada de zorzales comunes / Song Thrush (Turdus philomelos) o las irrupciones de los pinzones reales / Brambling (Fringilla montifringilla), que la mayoría de pajareros detectamos pero que sin este tipo de censos, no se podrían medir.  


Avefrías en Mendigorría, una invernante antes común y cada
día más escasa


Pues bien, el caso es que el pasado sábado 2 de enero salió frío pero bueno, y a las 9 de la mañana, con los hijos ya desayunados y disfrutando de las vacaciones, salí caminando de casa dirección al monte del caserío. Con un poco menos de 10 kilómetros de longitud, el recorrido de censo que tengo fijado me permite atravesar soto, coscojar-enebral, quejigal, pinar y campos de cultivo en secano y regadío y sacar un número interesante de ejemplares y especies. Este año además tenía el aliciente de estrenar la cámara de fotos (Panasonic lumix dc fz82) que me trajo el Olentxero y que se ha mostrado muy práctica para mi forma de pajarear. Los números obtenidos fueron más o menos los normales, pero con alguna alegría en forma de bando de avefrías, que habían desaparecido los últimos años, 3 aguiluchos pálidos / Hen Harrier(Circus cyaneus), que también es un bicho cada vez más escaso y una hembra joven de gavilán / Sparrowhak (Accipiter nisus) que pasaba totalmente de mí mientras perseguía los pinzones / Chaffinch (Fringilla coelebs) y bisbitas / Meaow pipit (Anthus pratensis) de un rastrojo de maíz y que se me dejó fotografiar a placer, lástima que yo sea un poco chapucero!


Trazado del recorrido de censo de aves invernantes en Mendigorría


Hembra joven de Gavilán cebada a los pinzones y
bisbitas de un rastrojo de maíz

Un bisbita común, el almuerzo del gavilán

 


Resumiendo, una mañana a gusto paseando sin prisa por los alrededores del pueblo y aportando un granito de arena al seguimiento de las aves invernante


domingo, 3 de enero de 2021

Un nuevo artículo sobre el efecto positivo de las reservas en la población de zorzales invernantes / A new paper about the positive effect of reserves on the population of wintering thrushes

La cuenca mediterránea es la principal zona de invernada de los zorzales comunes / Song Thrush (Turdus philomelos) del centro y norte de Europa ( Rivalan et al., 2007), lo que ha motivado que su caza esté muy arraigada en el sur de Francia, Italia y España. Además, la caída de otras especies, como la perdiz roja / Red-legged partridge (Alectoris rufa) ha hecho que buena parte de las jornadas de caza que antes se dedicaban a esta galliforme, se hayan redirigido hacia la caza de los zorzales. Ante este incremento de la  presión cinegética, los amigotes del proyecto montanus (https://es-es.facebook.com/proyectomontanus/) dejamos aparcados durante unos meses a los gorriones molineros / Tree Sparrow (Passer montanus) para dedicar nuestro tiempo libre a tratar de valorar el efecto de la caza sobre los zorzales comunes que invernan en el entorno del rio Alhama, a caballo entre Navarra y la Rioja.  Y fruto de ese trabajo acabamos de publicar un artículo en la revista Animal Biodiversity and Conservation (Goñi, L. González, S. Biescas, E.  Villanúa, D. and Arizaga, J. 2021. Variation in winter thrush abundance during the hunting season in southern Europe: the importance of hunting–free reserves.) que ya está disponible on line en el siguiente nlace http://abc.museucienciesjournals.cat/files/ABC_44-1_pp_59-66.pdf



La abundancia de zorzal común descendió significativamente 
fuera de las reservas tras el inicio de la temporada de caza


En este trabajo analizamos la variación de la abundancia de los zorzales comunes y los mirlos / Black Bird (Turdus merula) a lo largo de la temporada de caza en las zonas catalogadas como reserva de caza y las zonas en las que sí se puede cazar el zorzal común. Escogimos estas dos especies por ser muy similares en cuanto a hábitos alimenticios, fenología migratoria y uso del espacio durante el invierno, lo cual nos facilitaba la interpretación de los resultados. Cuando comparamos la densidad relativa en las reservas y en las zonas cazables antes del inicio de la caza, comprobamos como no existían diferencias entre zonas ni para el zorzal ni para el mirlo. Sin embargo, un mes después del inicio de la caza, la abundancia de zorzal había caído en las zonas cazables manteniéndose estable en las reservas, mientras que la abundancia del mirlo se había mantenido constante en ambas zonas. 



La abundancia de mirlo, especie no cinegética, se mantuvo constante
tras el inicio de la caza, tanto dentro como fuera de las reservas


Este resultado demuestra que la caza tiene un impacto importante sobre la población invernante de zorzal común y que la creación de reservas de caza es una medida capaz de reducir significativamente este efecto. En la Comunidad Foral de Navarra ya es obligatorio tener el 12% de la superficie catalogada como reserva, pero esto todavía no ocurre en la mayoría de Comunidades Autónomas, sobre todo en las de la mitad sur de España, donde se concentra además el grueso de las capturas de zorzales. Ojalá que nuestra pequeña aportación en forma de artículo pueda ayudar a que poco a poco se vayan creando más reservas para los zorzales!


Zorzales abatidos por un cazador en la zona de estudio


Goñi, L. González, S. Biescas, E.  Villanúa, D. Arizaga, J (2021). Variation in winter thrush abundance during the hunting season in southern Europe: the importance of hunting–free reserves. Animal Biodiversity and Conservation, 41: 59-67


Rivalan, P., Frederiken, M., Lois, G. and Julliard, R. (2007). Contrasting responses of migration strategies in two European thrushes to climate change. Global Change Biology, 13: 275–287.