La revista Ecosistemas, editada por la Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET), suele sacar periódicamente unos volúmenes monográficos, y la semana pasada ha publicado uno sobre “Cambio Global y montañas”. Este volumen incluye un artículo nuestro en el que describimos las variaciones de abundancia de la rata topera / Fossorial Water Vole (Arvicola scherman) en el Pirineo occidental (Villanúa et al., 2021).
La importancia de esta especie radica, por una parte, en su papel como presa clave para muchos de los depredadores en los ecosistemas de montaña, como por ejemplo el gato montés / European Wildcat (Felis silvestris) (Rodríguez et al 2020), y por otra en el hecho de que acarree importantes daños en diferentes cultivos agrícolas (Somoano 2020).
Pradera gravemente afectada por rata topera |
Pues bien, el caso es que, en
2016, las praderas de la zona centro del Pirineo navarro se vieron muy
afectadas por esta especie y desde la Sección de Producción y Sanidad Vegetal
del Gobierno de Navarra encargaron a GAN-NIK el diseño y ejecución de un plan
de monitorización y control de la especie en la zona, similar al que ya se
estaba desarrollando en el sur con otras especies de roedores. Cinco años más
tarde, empezamos a entender cuáles son los factores que modulan los cambios de
abundancia de la rata topera y la aparición de los daños en las praderas, y los
hemos resumido en el artículo publicado en Ecosistemas y disponible en acceso
abierto en el siguiente enlace: disponible en https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/2135
Los modelos realizados muestran como
factores más influyentes a la pluviometría y el aprovechamiento de los pastos a
diente con ovejas en lugar de con vacas o yeguas, de manera que los daños aparecerán
en las primaveras precedidas de inviernos especialmente lluviosos y en las
parcelas con este aprovechamiento ganadero. Sin embargo, otras características de
las parcelas como el tamaño o la presencia de trébol también parecen influir
positivamente en la aparición de daños, mientras que aquellas parcelas más
pequeñas, rodeadas de bosque o seto y con formas sinuosas, se ven menos
afectadas por la rata topera.
![]() |
Los años de pluviometría elevada son candidatos a la aparición de los daños por rata topera en el Pirineo |
Una pradera de grandes dimensiones, sin seto ni bosque en su contorno y con aprovechamiento a diente con ovejas es una candidata a sufrir graves daños por rata topera |
Sin embargo, un de menor tamaño, rodeada de bosque y seto y pastada con yeguas y vacas, tiene menos papeletas para sufrir daños por rata topera |
Serán necesario continuar con este seguimiento para llegar a entender bien el funcionamiento de esta especie con sus ciclos y demás, pero por el momento, ahí va nuestra aportación.
Rodríguez, A., Urra, F., Jubete, F., Román, J., Revilla, E., Palomares,
F. 2020. Spatial
Segregation between Red Foxes (Vulpes
vulpes), European Wildcats (Felis silvestris) and Domestic Cats (Felis
catus) in Pastures in a Livestock
Area of Northern Spain. Diversity 12, 268.
Somoano, A. 2020. The role of the montane water vole (Arvicola scherman) as a crop pest in NW Spain: since when? Galemys
32: 61-63.
No hay comentarios:
Publicar un comentario