En
el primero, se hace una revisión de la información existente hasta el momento
sobre la especie, tanto en lo concerniente a censos, como en la importancia del
mantenimiento de bosque maduro para garantizar la conservación de este pícido.
![]() |
Macho de Dorsiblanco fotografiado en Navarra por el amigo José Ardaiz |
El
segundo comenta el peculiar emplazamiento de uno de los nidos que hemos
radiomarcado en la primavera de 2019, el cual estaba escavado en un roble
americano en lugar de en haya, especie que había alojado todos los nidos
descubiertos hasta ahora. Además, el amigo Luze hace en el mismo un alegato al
valor de la colaboración de personas de la calle ya que, tal y como explica en
el artículo, dicho territorio no fue encontrado por ningún técnico
especializado en pícidos, sino un vecino de Leitza con el que Miguel Mari había
conversado a menudo sobre este “picatroncos”.
Hayedo puro maduro, hábitat típico del Dorsiblanco |
Pues
eso, que está muy bien dar a conocer este tipo de trabajos y que con ello tal
vez se consiga que más gente de la zona nos encuentre nuevos territorios de este
amenazado pícido!
No hay comentarios:
Publicar un comentario