lunes, 18 de abril de 2016

Anillando lechuzas / Ringing barn owls

La eliminación de los árboles de los linderos asociada a la intensificación agrícola y la rehabilitación de los corrales, con la consiguiente eliminación de huecos, hace que determinadas especies de rapaces se queden sin sitio donde ubicar sus nidos (De Bruji, 1994).



Lechuza en su nido en un hueco entre vigas.


Paralelamente, estos ambientes simplificados permiten que algunas especies de roedores como los topillos campesino (Microtus arvalis) y mediterréneo (M. duodecimcostatus) incrementen sus poblaciones acarreando un grave conflicto social asociado a los daños agrícolas (Torre et al. 2007). Para combatir estos picos de abundancia se suele recurrir al uso masivo de venenos de acción de dudosa eficacia (Vidal et al., 2009) y gran coste medioambiental (Geiger et al., 2010).


Campo con alta densidad de madrigueras de M. arvalis

Una alternativa más inteligente es recurrir a la colocación de cajas anidaderas para cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) y lechuza común (Tyto alba) en las zonas de agricultura más intensificada y con mayor riesgo de aparición de daños por topillo. Esta opción ha sido la escogida en la mitad sur de Navarra, habiéndose podido comprobar el efecto positivo de esta medida, confirmando la reducción de ambas especies de topillo, y por tanto los daños a la agricultura,  en las zonas con cajas ocupadas (Resano et al 2015).

Nidal para lechuza colocado en un corral de techo de uralita


      Aprovechando esta red de nidales, desde el año pasado estoy realizando como anillador de la Sociedad de Ciencias Aranzadi y junto a Daniel Alonso, Juan Mari Barbarin y Alberto Lizarraga, un proyecto de seguimiento mediante marcaje, de las lechuzas, cernícalos y mochuelos que ocupan estos nidales.




    Como siempre, las lechuzas son las primeras en reproducirse, y este fin de semana hemos estado dando la primera revisión y anillando los primeros adultos. Ahora a esperar que la crianza siga su curso y que a finales de mayo tengamos una nueva generación de estos preciosos búhos!

Alberto con la lechuza momentos antes de liberarla

  • De Bruji, O. (1994). Population ecology and conservation of the Barn owl Tyto alba in farmland habitats in Liemers and Achterhoek (the Netherlands). Ardea, 82: 1-109.
  • Geiger, F., Bengtsson, J., Berendse, F., Weisser, W.W., Emmerson, M., Morales, M.B., Ceryngier,P., Liira, J., Tscharntke, T., Winqvist, C., Eggers, S., Bommarco, R., Pärt, T., Bretagnolle, V., Plantegenestk, M., Clementc, L.W., Dennis, C., Palmer,C., Oñate, J., Guerrero, I., Hawro, V., Aavik, T., Thies, C., Flohre, A., Hänke, S., Fischer, C., Goedhart, P.W. and Inchausti, P. (2010). Persistent negative effects of pesticides on biodiversity and biological control potential on European farmland. Basic and Applied Ecology, 11: 97–105.
  • Paz, A., Jareño, D., Arroyo, L., Viñuela, J., Arroyo, B., Mougeot, F., Luque-Larena, J.J. and Fargallo, J.A. (2012). Avian predators as a biological control system of common vole (Microtus arvalis) populations in north-western Spain: experimental set-up and preliminary results. Pest Manag Sci. 2012 Jan 24. doi: 10.1002/ps.3289.
  • Resano, J., Díez, P., Villanúa, D. and Lezaun, J.A. (2012). El topillo campesino en Navarra. Plan de monitorización y control mediante el uso de cajas nido para lechuzas y cernícalos. Navarra Agraria, 190: 17-20.
  • Torre, I., Díaz, M., Martínez-Padilla, J., Bonal, R., Viñuela, J. and Fargallo, J.A. (2007). Cattle grazing, raptor abundance and small mammal communities in Mediterranean grasslands. Basic and Applied Ecology, 8(6): 565–575.


martes, 12 de abril de 2016

¿Cuantos tejones tenemos? / How many badgers have we got?


El tejón euroasiático (Meles meles / European Badger) es un mustélido que ocupa la práctica totalidad de Europa salvo el extremo norte y algunas islas (Mitchell-Jones et al 1999). Dentro de esta amplia distribución, existe una gran variación en cuanto a las densidades que alcanza la especie, con abundancias muy elevadas en Reino Unido o Irlanda (Cheeseman et al., 1987)  y, en general, bajas en el arco mediterráneo (Virgos and Casanova, 1999).


Cría de tejón fotografiada en las cercanía de un núcleo urbano

Aunque hay autenticos expertos capaces de ver, e incluso grabar a los tejones (por ejemplo http://elnidodelxuan.blogspot.com.es/2012/09/tejonadas.html), en general observar esta especie no es tarea fácil. 
Resulta sin embargo sencillo detectar sus huellas en el barro, facilmente identificables ya que marca cinco dedos, tanto en manos como en pies, con uñas grandes y en general bien marcadas y con una almohadilla principal de forma “rectangular” y muy grande (Sanz, 2003).

Huella de tejón fotografiada por Sergio González

Tambien detectamos habitualmente a los tejones al encontrarlos atropellados en las carreteras. Esta es una de las principals causas de muerte de la especie, pudiendo suponer en algunos casos hasta el 50% de las muertes tanto en adultos como en juveniles  (Clarke et al. 1998). 


Tejón atropellado en el municipio de Larraga

Por suerte, los tejones aceptan muy bien los pasos de fauna, por lo que si se tiene interés, se puede reducer el impacto de los atropellos sobre la especie.

Tejón cruzando una autovía por un paso de fauna

Esta dificil deteccción hace que a día de hoy no se disponga de un censo homogéneo y global de la población de tejones de la peninsula ibérica. Para llenar este vacío, hace ya varios años se planteó un sondeo de tejoneras que permitiese obtener un índice de abundancia que permitiese monitorizar la tendencia de la especie a gran escala o comparer la abundancia relative de distintas áreas ( http://iberianbadgersurvey.blogspot.com.es/2016/01/ampliacion-plazo-hasta-septiembre-2016.html ) Pues bien, todavía no se ha completado este muestreo y todavía podemos colaborar, no es una metodología complicada y no require de demasiado esfuerzo, así que nada, a participar!



Cheeseman, C.L., Wilesmith, J.W., Ryan, J. and Mallinson, P.J. (1987). Badger population dynamics in a high-density area. Symposia of the Zoological Society of London, 58: 279-294.

Clarke, G.P., White, P.C.L. and Harris, S. (1998). Effects of roads on badger Meles meles populations in south-west England. Biological Conservation, 86: 117-124.

Mitchell-Jones, A.J., Amori, G., Bogdanowicz, W., Krystufek, B., Reijnders, P.J.H., Spitzerberger, F, Stubbe, M. Thissen, J.B.M., Vohralik, V. and Zima, J, (1999). The atlas of European mammals. Academic Press, Londres.

Sanz, B. (2003). Huellas y rastros de los mamiferos ibéricos (mamíferos urbanos). Certeza ed.

Virgos, E. and Casanovas, J.G. (1999). Enviromental constrains at the edge of a species distribution, the Eurasian badger (Meles meles): a biogeographic approach. Journal of Biogeography, 26: 559-564.

lunes, 4 de abril de 2016

Primeras codornices / Firsts Common Quails

La codorniz (Coturnix coturnix / Common Quail) es una galliforme migratoria distribuida por el Norte de África, Europa y Asia central (Gallego et al., 1997). A pesar de ser una especie común, parece estar mostrando un marcado declive en Europa (Burfield, 2004).

Macho de codorniz capturado para anillamiento

La península Ibérica es una zona de vital importancia para la especie en Europa, ya que acapara entre un 33 y un 57% del contingente reproductor (Perennou, 2009) y supone la principal vía migratorioa hacia África para la población de codornices del Oeste Europeo (Rodríguez–Teijeiro et al., 2012). Navarra es una de las zonas donde mejor puede testarse la migración de la especie, dado que una gran parte de las aves siguen la línea de la costa atlántica durante la migración o aprovechan la menor altitud de los collados del extremo oeste de los Pirineos para cruzar esta cordillera.


http://quail.wilte.nl/distribution/distribution.html  

Este año 2016 he iniciado, como anillador de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, un estudio de la fenología migratoria y reproductiva de esta especie en la Zona Media de Navarra. Los movimientos “migratorios” de esta especie han sido bastante estudiados, habiéndose comprobado que no muestra solamente patrones tradicionales de migración norte-sur, sino que también puede desplazarse de forma nómada, buscando hábitat adecuado (Sinclair,1984; Rodríguez–Teijeiro et al., 2009) durante los meses reproductivos y, en el caso de los machos, buscando hembras (Rodríguez–Teijeiro et al., 2006) en lo que se conoce como movimientos “Don Juanescos”. Aún así, siguen quedando lagunas de conocimiento sin que hayamos encontrado trabajos acerca de si existen diferencias entre sexos o edades o en los que se defina con claridad entre que fechas se engloba el periodo reproductor de esta especie tan singular.
Pues bien, en Marzo han ido llegado las primeras codornices a Mendigorría para reproducirse o continuar con su viaje hacia el norte, el sur el este o el oeste, buscando hábitat, buscando hembras...quién sabe.

Diseño típico de macho, con "ancla" en la garganta y pecho anaranjado
y sin motas negras

Diseño típico de hembra, sin "ancla" en la garganta y pecho densamente moteado


Burfield, I., 2004. Birds in Europe. Population estimates, trends and conservation status. BirdLife Conservation Series No. 12, BirdLife International, Cambridge.

Gallego, S., Puigcerver, M. & Rodríguez–Teijeiro, J. D., 1997. Quail Coturnix coturnix. In: The EBCC atlas of European breeding birds: their distribution and abundance: 214–215 (W. J. M. Hagemeijer & M. J. Blair, Eds.). T. & A. D. Poyser, London.

Perennou, C., 2009. European Union Management Plan 2009–2011. Common quail, Coturnix coturnix. Technical Report, 2009–032. European Commission, Brussels.

Rodríguez–Teijeiro, J. D., Barroso, A., Gallego, S., Puigcerver, M. & Vinyoles, D., 2006. Orientation–cage experiments with the European Quail during the breeding season and autumn migration. Canadian Journal of Zoology, 84: 887–894.

Rodríguez–Teijeiro, J. D., Sardà–Palomera, F., Nadal, J., Ferrer, X., Ponz, C. & Puigcerver, M., 2009. The effects of mowing and agricultural landscape management on population movements of the common quail. Journal of Biogeography, 36: 1891–1898.

Rodríguez–Teijeiro, J. D., Sardà–Palomera, & Puigcerver, M., 2012. Post–breeding movements and migration patterns of western populations of common quail (Coturnix coturnix): from knowledge to hunting management. Animal Biodiversity and Conservation, 35(2): 333-342.

Sinclair, A. R. E., 1984. The function of distance movements in vertebrates. The ecology of animal movement. Clarendon Press, Oxford.